La Provincia descarta la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto docente

“Sería directamente cerrar el diálogo”, afirman desde el Consejo General de Educación. Se evalúa que “la semana que viene” podría haber novedades en cuanto a un nuevo llamado a los gremios, dentro de la mesa de negociación

 

 

 

“La Provincia está dando el máximo de aumento salarial que puede dar”, comenzó señalando el vocal del Consejo General de Educación (CGE), Gastón Etchepare.

 

En diálogo con el programa “Con todo al Aire” (Radio 10 Concordia), el funcionario recordó que “como no se aceptó” la última oferta oficial de 21% de incremento a los gremios docentes, “se vuelve a foja cero, con la primera oferta que fue del 18%”.

 

Asimismo, agregó que “más allá de otros puntos que los gremios llevaron a la mesa de negociación, esperamos que se pueda seguir dialogando”.

 

 

Plazos

Oficialmente, aún no hay fecha para que ambas partes se vuelvan a encontrar. “Nosotros en estos días estamos abocados a la devolución de las liquidaciones de sueldos que se habían hecho”, detalló el funcionario del CGE. Por lo que estimó que el llamado será pronto, “seguramente la semana que viene habrá alguna decisión al respecto”.

 

 

Paritarias

En suelo entrerriano, en su reciente visita a Paraná, el presidente Mauricio Macri reiteró su negativa a llamar a paritarias nacionales en el sector, mencionando que – palabras más, palabras menos – eso le correspondía a las administraciones provinciales; ya que los docentes son empleados de las provincias.

 

Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet había adelantado que no llamaría a paritarias porque eso le correspondía al gobierno federal; aunque sí ratificó siempre su voluntad de llegar a una solución consensuada, privilegiando el diálogo permanente y asegurando que ningún empleado de su gestión quedaría relegado en la pelea contra la inflación.

 

“Lo que pasa es que los gremios docentes de acá, responden a gremios nacionales, como CTERA y demás; por lo que corresponde que las paritarias se abren desde Nación”, argumentó ahora Etchepare.

 

Subrayó que es un tema “muy ligado al tema de la copartición”, el funcionario destacó que “el sistema federal de nuestro país habla de que primero tiene que haber un llamado nacional de paritarias, para que luego los gremios – en las provincias – lleven sus representantes y marquen la pauta” para la negociación.

 

 

Conciliación no, diálogo sí

Por último, y consultado acerca de si se está analizando una medida judicial para frenar las medidas de fuerza en las aulas, Etchepare puntualizó que “una conciliación obligatoria, directamente cerraría el diálogo”.

 

En ese sentido, rescató que la idea de la gestión Bordet es seguir “apostando por el diálogo, porque nosotros – de hecho – antes de ser funcionarios fuimos docentes”.

 

“Tenemos que entender el contexto actual y que la Provincia debe garantizar la gobernabilidad: si no se ofrece más es porque hay que llegar a pagar aguinaldos, salarios de fin de año”, acotó el Vocal del CGE. Subrayando el hecho de “los 3 puntos porcentuales que se ofrecieron, representa mil millones de pesos más” para las arcas públicas.

Related posts